La leche, fuente de vida que nos acompaña siempre

Siempre se nos ha dicho que es importante tomar leche y que es uno de los alimentos más completos, pero ¿te has preguntado por qué?
La leche es el primer alimento que ingerimos y debe formar parte de la alimentación diaria durante todas las etapas del ciclo de vida. Esto es así debido a que la leche posee unas cualidades nutricionales que no encontramos en igual cantidad y calidad en otros alimentos.
Nutrientes que nos provee la leche:
Carbohidratos
Fuente principal de energía (calorías).
Esencial para el funcionamiento del cuerpo, sobre todo del cerebro y sistema nervioso.
Proteínas
Formación, mantenimiento y reparación de músculos y tejidos.
Crecimiento.
Producción de anticuerpos: sustancia que nos protege de infecciones y enfermedades.
Grasas
Fuente concentrada de energía (calorías).
Provee ácidos grasos esenciales, necesarios para el crecimiento.
Transporte y utilización de vitaminas A, D, E y K.
La leche se puede dividir de acuerdo con el contenido de grasa en las siguientes categorías:
Integra / Entera 3.25% = 8 gramos en 8 onzas
Reducida 2% = 5 gramos en 8 onzas
Light 1½% = 4 gramos en 8 onzas
Baja en Grasa 1% = 2.5 gramos en 8 onzas
Descremada / Sin grasa = menos de 1 gramo en 8 onzas
Calcio
Formación y estructura de huesos y dientes
Coagulación de la sangre
Regulación de los latidos del corazón
Contracción muscular
Transmisión de impulsos nerviosos
Prevención de la osteoporosis [1]

Los requisitos de calcio aumentan en varias etapas del ciclo de vida, estas son: la infancia, niñez, adolescencia, el embarazo y la lactancia. En estas últimas dos, tanto para la madre como para el infante que se está formando.
Fósforo
Junto al calcio es necesario para la formación de huesos y dientes
Vitamina A
Salud visual
Formación y mantenimiento de la piel
Crecimiento
Huesos saludables
Combatir infecciones
Vitamina D
Formación de huesos y dientes
Necesaria para que el cuerpo pueda absorber mejor el calcio
Vitaminas del Complejo B
Necesarias para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos del cuerpo
Formación de células rojas en la sangre
Esenciales para que el cuerpo pueda utilizar mejor la energía de los alimentos
El uso más común de la leche es como bebida, pero se puede utilizar en la preparación de deliciosas recetas, postres, bebidas, cereales, entre otros.
[1] Condición en la que los huesos se debilitan. Es la mayor causa de fracturas en mujeres con postmenopausia y envejecientes.